TÉ DE CÚRCUMA » Beneficios en la salud y preparación

La cúrcuma es una extraordinaria especia que pertenece al selecto grupo de los súper alimentos. La curcumina es el compuesto más poderoso que esta especia posee. Pues, la gran mayoría de beneficios que tiene proviene de este compuesto. Una forma de aprovechar sus bondades es haciendo té de cúrcuma.

Sin embargo, nuestro cuerpo no dispone de la capacidad de absorción que la curcumina necesita. En este artículo, nos dedicamos a que conozcas más sobre él té de cúrcuma, sus beneficios y preparación.

¿Por qué hacemos énfasis en esta bebida? Pues, se ha demostrado científicamente que consumir té de cúrcuma es una de las formas más efectivas de aprovechar sus beneficios. Siempre y cuando este elaborado con la cúrcuma en polvo o la raíz de cúrcuma rallada.

Al parecer, consumir esta infusión nos ayuda a maximizar los efectos inmunológicos, antioxidantes y antiinflamatorios que brinda la cúrcuma.

Sin duda alguna, el té de cúrcuma es una maravillosa opción para aquellos que son amantes de las infusiones saludables. Si aún no lo has probado y quieres saber cómo se prepara y cuáles son sus beneficios te invitamos a seguir leyendo.

¿Para qué sirve el té de cúrcuma?

Esta infusión se le conoce como oro líquido. Esto no solo por su espléndido color dorado brillante, sino también por los grandes beneficios que aporta a la salud. Esta bebida tiene gran valor como infusión medicinal.

Cabe resaltar, que curiosamente en algunas ciudades japonesas el té de cúrcuma es una de las bebidas más consumidas diariamente. Algunas funciones beneficiosas para el organismo que esta infusión nos brinda son los siguientes.

Adelgazante natural

Consumir té de cúrcuma favorece la pérdida de peso. Este té, actúa previniendo el desarrollo de diabetes y obesidad. También, facilita la digestión de los alimentos y aumenta la producción de bilis ayudando al buen funcionamiento del sistema gastrointestinal.

De igual manera, gracias a sus propiedades termógenas promueve el aceleramiento del metabolismo y eleva la temperatura corporal.

Combate la diabetes

Los curcuminoides, en especial la curcumina que posee esta especia, cumplen un papel importante para el tratamiento y prevención de la diabetes. Todo esto, gracias a los efectos antiinflamatorios y antioxidantes que poseen estos componentes. Actualmente, algunos pacientes usan la cúrcuma como alternativa a medicamentos convencionales.

¿De qué manera actúa la cúrcuma? Al consumirla, esta especia ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, combatir la obesidad e incluso reducir la resistencia de insulina.

Tratamiento para la artritis

El té de cúrcuma es ideal para aliviar y controlar los síntomas de la artritis. Esto debido, a sus potentes propiedades analgésicas y antiinflamatorias. La curcumina impide que elementos inflamatorios actúen, y de esta forma evitar la hinchazón de la zona. Ese efecto ayuda, a impedir que se lesión la articulación.

¿Cómo preparar té de cúrcuma?

Preparar el té, a partir de cúrcuma en polvo es una alternativa beneficiosa. Sin embargo, la manera más eficaz es usando la raíz entera. Esta última, ofrece una mayor concentración en compuestos naturales y aceites. Aquí te dejamos una receta para preparar el té de cúrcuma sencilla y sumamente eficaz.

Ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • Un trozo de raíz de cúrcuma o cúrcuma en polvo

Preparación:

  1. Colocar el agua en una olla hasta que hierva, o calentar la taza en el microonda durante dos minutos.
  2. Por otro lado, pelar el trozo de raíz y rayar hasta adquirir una cucharadita. En caso de utilizar el polvo, se debe reducir la cantidad a media cucharadita.
  3. Una vez hervida el agua, agregar la cúrcuma y revolver.
  4. Dejar reposar durante 5 a 7 minutos para que se liberen los compuestos activos.
  5. Luego, se debe solar el té y ya estará listo para servir. Se recomienda consumir aun estando tibio.

Otros ingredientes que puedes agregar a tu té de cúrcuma son miel, leche, limón o pimienta negra. La combinación de esto, aumenta la absorción de la curcumina en el organismo.