CONTRAINDICACIONES DE LA CÚRCUMA » Efectos negativos

La cúrcuma longa es una planta sumamente beneficiosa y se puede encontrar de diferentes maneras. Se consume en raíz, en polvo como condimento, capsulas, como infusión o te y en gotas. Sin embargo, existen algunas contraindicaciones de la cúrcuma que debes saber.

Ingerir esta planta en grandes cantidades no es lo recomendable. Es por esto, que es esencial que sepas las contraindicaciones de la cúrcuma y ¿quién no debería consumirla?

Antes de empezar con algún tratamiento es muy importante acudir al médico para tener un control sobre este. La planta de cúrcuma además de contener sus múltiples beneficios terapéuticos y medicinales también incluye cierta cantidad de micotoxinas.

Contraindicaciones de la cúrcuma

Es esencial conocer con exactitud cuál es la dosis indicada para el consumo de la planta en cualquiera de sus presentaciones. A continuación, se explicará brevemente cuales son las personas que no deben consumir la cúrcuma longa.

Lactancia o embarazo

Es recomendable que las mujeres que estén en etapa de embarazo o de lactancia no consuman la cúrcuma. Está comprobado que pueden ocasionar acidez y problemas de reflujo. Si estas en alguna de estas etapas debes ser muy cuidadosa y siempre estar bajo supervisión de un especialista.

Piedras en la vesícula

Cualquier persona que tenga piedras dentro de ella no debería ingerir cúrcuma. Si sufres de esto, anular el consumo de esta planta es lo más recomendable para tu salud. Esto se debe a que puede producir en la persona, un cólico totalmente desagradable.

Coagulación en la sangre

Las personas que han sido recientemente sometidas a una operación no deben consumir cúrcuma. De igual manera, tampoco debe ser consumida tres semanas antes de realizar la cirugía.

La ingesta de esta planta durante estos períodos puede afectar negativamente en la coagulación sanguínea de la persona.

Cáncer

Una persona que se encuentre enferma de cualquier tipo de cáncer y este recibiendo tratamiento de quimioterapia no debe consumir cúrcuma. No es para nada recomendable, ya que la cúrcuma puede afectar negativamente durante este proceso.

Hiperglucemia

El consumo de la cúrcuma puede afectar negativamente a personas diabéticas. De igual manera, aquellos pacientes que estén bajo tratamiento de anticoagulantes deben evitar la cúrcuma en su totalidad.

Hipoglucemia

Los pacientes diagnosticados con diabetes podrían padecer de hipoglucemia si consumen cúrcuma longa. La hipoglucemia es producida cuando los niveles de azúcar en el organismo son bajos y la cúrcuma produce ese efecto en esas personas.

Efectos negativos de la cúrcuma

El consumo en exceso la cúrcuma longa puede causar severos efectos negativos en el organismo. Entre ellos se pueden encontrar:

  • Alergias, esta aparece mayormente con el consumo de la cúrcuma en polvo. Este colorido polvo puede producir reacciones alérgicas y enrojecimiento en la piel.
  • Otros efectos negativos que produce son estreñimiento.
  • Problemas contraproducentes en el hígado.
  • Sangrado intestinal, ulceras e inflamaciones.
  • Puede ocasionar sequedad en la boca.
  • Los calores en la menopausia también se pueden ver agravados en las mujeres que consumen mucha cúrcuma.

Por otro lado, el exceso consumo de cúrcuma ocasiona en el estómago una irritación, y en cuando aparecen las náuseas, vómitos y diarreas. Estos acompañados, de ardor en el estómago y desagradables flatulencias.

Dosis recomendada de cúrcuma

Normalmente la dosis puede variar ya que todo depende de la forma en la que se va a ingerir la cúrcuma. Si su consumo es en polvo no debe pasar de 1.5 gramos diarios.

En consumo de capsulas o pastillas no deben ser mas de 500 gramos diarios. Por otro lado, es importante tomar en cuenta que los niños menores de tres años no deberían consumir cúrcuma en ninguna de sus presentaciones. Esto, por los efectos no deseados que puede causar.