CÚRCUMA » Usos, beneficios, sabor y formas de consumirla

En la naturaleza se pueden encontrar una variedad infinita de elementos que tienen una utilidad terapéutica, culinaria y muchos otros fines. La cúrcuma es un ejemplo clave de ello. La cúrcuma tiene beneficios cardiovasculares, mejora la salud del hígado y las articulaciones. Además, la cúrcuma es un gran desinflamatorio. En este artículo conocerás todo lo que necesitas saber acerca de ella.

¿Qué es la cúrcuma?

La cúrcuma es una planta considerada medicinal. En ella se pueden describir una raíz larga de color amarillento. Esta raíz está compuesta por curcumina, compuesto que contiene todos los nutrientes. Esta parte de la planta se suele pulverizar para ser utilizada como condimento y colorante natural. Así mismo, la planta tiene hojas largas y llamativas, que pueden medir aproximadamente un metro de longitud.

CÚRCUMA » Usos, beneficios, sabor y formas de consumirla
Raíz de la Curcuma Foto por mayapujiati Pixabay

 Igualmente, es originaria de la India y su nombre científico es Curcuma longa. Su sabor es muy peculiar porque es picante, pero a la vez con un aroma suave. Por otro lado, esta especia es la materia prima en el polvo del curry. La principal utilidad de la planta es emplearse como colorante en las preparaciones culinarias.

Historia de la cúrcuma

La utilidad de la cúrcuma no es una novedad, su uso data desde hace aproximadamente 4.000 años. En la India, esta planta se utilizaba como una especia aromática en las recetas. Además, para esta cultura tiene un significado religioso.Esta planta es un emblema de salud. Luego, se expandió a países como China, África Occidental, África oriental y Jamaica.

Más adelante, en el año 1280 fue Marco Polo quien documento esta especia natural. Existen trabajos en el cual se reflejan las propiedades de la cúrcuma. El compendio Susruta ayurvédica es uno de esos documentos. En él se relata el empleo de una pomada a base de la raíz de la planta para disminuir los efectos de alimentos contaminados.

Sabor de la cúrcuma

La planta tiene un sabor intenso. Se describe como picante y amargo. Su sabor se asemeja al de la mostaza. En cuanto al color amarillo llamativo, se lo otorga la cúrcumina. La presencia de este componente le confiere a esta planta propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Por otro lado, por sus características peculiares esta especia es muy utilizada en la cocina oriental.

CÚRCUMA » Usos, beneficios, sabor y formas de consumirla
Curcuma en Polvo utilizada como especia Foto por mnplatypus Pixabay

Propiedades de la cúrcuma

La principal propiedades de la cúrcuma se encuentra en la cúrcumina. Conoce las características de este elemento.

Curcuminas

La cúrcumina contenida en la raíz de la cúrcuma son colorantes naturales con efectos antiinflamatorios y antioxidante. También, posee aceites esenciales, hierro, potasio y polisacáridos.

Antioxidante natural

Los antioxidantes son los que se encargan en el organismo de frenar los radicales libres y no ejerzan sus efectos en las células. Esto conlleva a que las marcas del envejecimiento en la piel no sean menos acentuadas.

Propiedad antiinflamatoria

La inflamación es un mecanismo de defensa del cuerpo ante un agente extraño. La cúrcuma puede actuar a nivel de las inflamaciones de origen articular. La bondad de esta planta es útil para combatir enfermedades como la gota, artritis. También, se recomienda su consumo a deportista.

Valor nutricional de la cúrcuma

Nutrientes y minerales por cada 100 gramos
Calorías 354 kcal
Carbohidratos 64,93 gr
Fibra 21,1 g
Proteína 7,83 g
Colesterol 0.0 g
Azúcar 3,21 g
Sodio 38 mg
Grasas 9,88 g
Grasas saturadas 3,12 g

Beneficios de la cúrcuma

CÚRCUMA » Usos, beneficios, sabor y formas de consumirla
Beneficios de la cúrcuma Foto por ivan-samkov Pexels

Los beneficios de esta planta se aprecian en el sistema inmune, sistema cardiovascular, sistema gastrointestinal, sistemas respiratorio y más. Además, de mencionar sus increíbles efectos antiinflamatorio y antioxidantes.

Efecto anticanceroso

Esta planta es conocida por sus efectos terapéuticos sobre las células malignas. Esta planta es utilizada para tratar una variedad significativa de cáncer.

Mejora la salud cardiovascular

El corazón es la bomba del organismo. Él se encarga de impulsar la sangre a todas las estructuras del cuerpo. Por esta razón, es indispensable que su estado funcional sea óptimo. La cúrcuma protege el corazón de padecer trastornos. Debido a que, la cúrcumina ayuda a reducir el colesterol, evitando que placas se acumulen dentro de los vasos sanguíneos.

Antiflatulento

Ayuda en el proceso de la digestión. Permite que los alimentos se procesen adecuadamente. Gracias a esta propiedad se evita la sensación de llenura. Además, previene la acumulación de gases.

Previene la aparición de ulceras estomacales

Las ulceras estomacales son problemas de salud frecuentes. La cúrcuma es una alternativa natural para este tipo de afecciones. Alivia los malestares causados por las ulceras gástricas, debido a que actúa directamente sobre la mucosa del estómago y repara el tejido lesionado.

Ideal para la pérdida de peso

Permite que las grasas en el organismo se metabolicen con más eficacia. Esta característica moviliza los lípidos, evitando así su acumulación en exceso. Incluir cúrcuma en la elaboración de recetas es favorable para disfrutar de este increíble beneficio.

Ayuda a la circulación

Esta planta actúa a nivel cardiovascular, mejorando la salud de los vasos sanguíneos. De esta manera, cuando los conductos que transportan la sangre se encuentran funcionales y sin alteraciones se previenen múltiples enfermedades cardíacas.

Usos de la cúrcuma

El uso de la planta no solo se limita a una utilidad medicinal, sino que además, es empleada a nivel culinario. A continuación aprenderás de forma detallada los dos usos más frecuentes:

Uso terapéutico

El uso terapéutico es el más importante. Existen dos especies de esta maravillosa planta, la cúrcuma longa Vahl y la cúrcuma de java. Las dos especies, han sido estudiadas y reconocidas como plantas medicinales por la Agencia Europea del Medicamento, para tratar malestares gastrointestinales. Su participación en las vías digestivas aumenta la secreción de la bilis.

En relación a lo anterior, la Organización Mundial de la Salud también recomienda el consumo de la cúrcuma para aliviar trastornos de la digestión y las flatulencias.

Cabe destacar, que las dosis de consumo para producir los efectos mencionados no son las que se usan a nivel culinario. Por este motivo, no se garantizan sus efectos.

Uso gastronómico

En la cocina esta especia es muy frecuente para la elaboración de platillos, sobre todo en la India. La misma es la base para la fabricación del curry, aportándole el color y sabor. La raíz de esta planta sirve para dar color a las comidas y como especia. Sin embargo, se debe utilizar con moderación, debido a su sabor intenso. Las formas de presentación como colorante pueden ser: cruda, es decir molida, y refinada que se extrae a través de disolventes.

Descubre más usos que le podemos dar a la cúrcuma

¿Dónde adquirir la cúrcuma?

El consumo de la cúrcuma es tan popular y se ha hecho extensivo en todos los países del mundo, por su aspecto amarillento, su calidad y aroma. La planta se puede encontrar en tiendas o farmacias naturistas. También, se puede adquirir en tiendas de condimentos y especias naturales.

Tienda de especias ideales para encontrar CurcumaFoto por MelissaAnna Pixabay

Presentaciones de la cúrcuma

Se puede encontrar en diversas presentaciones. La más frecuente es un polvo que se utiliza como una especia aromática. A continuación se nombran algunas de sus formas más comunes.

  • Consumir la raíz

Esta se puede consumir en forma de raíz, sin embargo, su sabor es amargo. Habitualmente el tallo se ralla para forma un polvo. Este polvo se emplea para darle color y sabor a las comidas.

  • Tintura

Se puede utilizar en forma de tintura, extrayendo todos los beneficios que contiene la raíz. Se puede añadir al agua, la sopa, el té o cualquier otro líquido.

  • En polvo a los alimentos

Se puede utilizar en polvo agregándolo en la preparación de los alimentos o bebidas, como sopas, salsas, té, leche, entre otras comidas.

  • En pastillas

La cúrcuma también se puede encontrar en forma de pastillas o cápsulas. Se pueden adquirir en farmacia naturista. En la capsulas, se encontraran los beneficios de la raíz.

Precauciones

Esta maravillosa especia aunque es un alimento totalmente natural, su consumo debe ser moderado y no en exceso. Sin embargo, es importante mencionar algunas recomendaciones para su consumo.

  • Se han descrito problemas a nivel hepático si se consume de manera exagerada y por tiempo prolongado.
  • No deben consumir cúrucuma personas con obstrucción intestinal.
  • Aumenta el sangrado menstrual. Las mujeres embarazadas deben limitar su consumo.
  • La cúrcuma puede interactuar con medicamentos anticoagulantes. Por esta razón las personas médicas con algún tipo de estos fármacos debe evitar su ingesta.

Recetas e infusiones de cúrcuma

La cúrcuma es una maravillosa raíz, que puede ser utilizada en forma de té, ya que ayuda a los procesos de reducir las inflamaciones y aliviar las dolencias.

Infusión de cúrcuma

Es una excelente opción para aliviar malestares inflamatorios. Solo necesitas algunos ingredientes.

CÚRCUMA » Usos, beneficios, sabor y formas de consumirla
Té con especias Foto por ksenia-chernaya Pexels

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de raíz de cúrcuma o una cucharadita de polvo de cúrcuma
  • 1 litro de agua
  • Miel
  • Limón

Preparación:

  1. Colocar en una olla el agua y dejar hervir entre 10 a 20 minutos
  2. Luego añadir la cúrcuma
  3. Remover por unos segundos y filtrar con la ayuda de un colador
  4. Luego agregar la miel y unas gotas de limón. Esta listo para consumir.

Brócoli al horno con cúrcuma

El brócoli es una vegetal muy nutritivo, que combinado con la cúrcuma son una explosión de nutrientes.

Ingredientes:

  • 1 brócoli
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cucharadita de cúrcuma
  • Aceite de oliva

Preparación:

  1. Lavar el brócoli y quitar el tallo central.
  2. Cortar en trozos el brócoli y colocar en un envase.
  3. Precalentar el horno a 200°C.
  4. Machacar los ajos y añadirlos a los brócolis.
  5. Luego agregar la cúrcuma y el aceite.
  6. Mezclar hasta integrar todos los ingredientes.
  7. Colocar los brócolis en una bandeja extendidos y llevar al horno por 20 minutos aproximadamente.

Más recetas con cúrcuma

Más información sobre la cúrcuma

Además de toda la información sobre la cúrcuma, quizá te interese:

Problemas gastrointestinales

Los problemas gastrointestinales surgen por tener una alimentación errónea y consumir productos que ralentizan el tracto intestinal. La cúrcuma ayuda a disminuir estos problemas, luego tenemos las semillas de lino, ideal para quienes tienen problemas de estreñimiento. Además de tener proteínas esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Mira a detalle la información de esta semilla: https://www.semillasdelino.info/.

Otra semilla rica en proteínas y que ayuda a mejorar la salud intestinal debido a su alto contenido en fibra es la quinoa, especial también para las personas con diabetes. Para eliminar los componentes residuales del estómago y mejorar la digestión, se recomienda el consumo de agar agar. Soldificante de origen natural, que le da un rico sabor a los postres.

Cuidados para la salud

Cuando tenemos alguna enfermedad o problema de salud, es importante conocer las propiedades de lo que consumimos y estar seguros de si esto nos daña o no. Las infusiones de cúrcuma ayudan al tránsito intestinal. Para quienes buscan eliminar el exceso de azúcar en la sangre, pueden cambiarla por la espelta. Esta es una semilla que hace el mismo papel del trigo, por eso recomendada para personas celiacas.

Algunos deportistas prefieren consumir stevia en vez de azúcar normal, pero se debe ingerir con cautela; una de las contraindicaciones de la stevia es que tiene efecto laxante. Por eso es necesario consumirla de forma esporádica y no hacer uso diario de ella.

Además para cuidar nuestra salud con vitaminas y minerales esenciales, debemos consumir la fruta de lichi, aunque es difícil de encontrar, aporta energía, es un antibiótico natural y además, es perfecto para personas con diabetes.

Quizá te interese

Imágenes de Cúrcuma

USOS DE LA CÚRCUMA » Culinarios y medicinales
USOS DE LA CÚRCUMA » Culinarios y medicinales Foto por NirmalSarkar Pixabay
CÁPSULAS DE CÚRCUMA » Usos y beneficios
CÁPSULAS DE CÚRCUMA » Usos y beneficios Foto por sarahisaghost Pixabay
¿DÓNDE PODEMOS COMPRAR CÚRCUMA? » Online o tienda
¿DÓNDE PODEMOS COMPRAR CÚRCUMA? » Online o tienda Julia-volk Pexels
¿QUÉ ES LA CÚRCUMA? » Origen, variedades y recetas
¿QUÉ ES LA CÚRCUMA? » Origen, variedades y recetas Foto por Antonio_Cansino Pixabay